miércoles, 4 de abril de 2007

Ejercicios y juegos de expresión corporal

Ejercicios de memoria
1. Recordar y narrar todo lo que nos ha ocurrido durante un período de tiempo con todo detalle de colores, olores, palabras, etc. Este ejercicio gana en intensidad cuando se cuentan momentos compartidos por más de una persona. Se puede también recurrir al dibujo.

2. La memoria sensorial. Se paladea una cucharada de azúcar y luego un poquito de sal. A continuación se intenta reproducir la sensación sin el estímulo original. No se trata de hacer muecas, sino de usar la memoria sensorial para revivir situaciones.
Se puede repetir el mismo ejercicio con música (bailar escuchando una melodía),con olores, con gestos (levantar un libro, mover una silla), etc.

A-E-I-O-U

Usando sólo la "A", un grupo de estudiantes expresa una emoción o sentimiento (ejemplo: miedo, frío, tristeza…)

Otro grupo utiliza la "E" y expresa otra emoción o sentimiento (aburrimiento, sueño, cansancio...)Así siguen todas las vocales.

Se puede acompañar la expresión con gestos o se puede convertir la actividad en un juego de adivinanzas (sobre los sentimientos expresados).

Nota: para expresar emociones usamos el tono, la entonación, el gesto más que las propias palabras.



Imitación de la naturaleza
1. Se lleva a los estudiantes al zoo. En grupos, se observa a una familia de animales:

-Cómo duermen (de pie, tumbado...)
-Cómo comen (con el pico, con las manos...)
-Cómo se desplazan (volando, a cuatro patas, etc.)
-Cómo consiguen su alimento (caza...)
-Cómo se relacionan con animales de su especie y de otras especies. En clase cada grupo presenta una escena de la vida del animal estudiado.

2. Intenta reconstruir escenas mudas de la vida del animal para representarlas frente a la clase.
Perro: -paseas con tu dueño -juegas con otros perros -traes el periódicoEl pollito: -comes -sigues a la mamá en un paseo -te bañas…

3. Relaciónate con otros animales: eligiendo amigos y protegiéndote frente a tus enemigos…

4. Cuentos de animales. Lee algún cuento popular de animales (o con animales como protagonistas) y prepara una representación con tu grupo. Ver ejemplo en "Los tres osos y ricitos de oro".

Haz lo que digo y no lo que hago

En corro. La persona en el centro da instrucciones para realizar una acción (tocar la trompeta, saltar, coser, tener frío) pero con sus gestos "engaña" a los demás haciendo lo contrario a lo que dice. Los que se equivocan son eliminados.

Memoria sensorial en narraciones mudas

Se hace un esfuerzo para sentir realmente frío, calor, hambre, etc. Se siguen las instrucciones de la maestra:

"Estamos en una cámara frigorífica, logramos salir. Fuera hace mucha calor, tenemos sed, tenemos hambre, olemos la comida, vemos los platos tras un escaparate, buscamos la puerta de entrada, no la encontramos. Finalmente lo logramos, hay cola, el hambre aumenta, llegamos a la comida, comemos hasta saciarnos. Nos entra sueño, nos dormimos en un banco del parque"

A partir de un ejemplo similar a éste, se agrupa a los estudiantes en parejas o en grupos de tres para que construyan (escribiéndola) una situación imaginaria. A continuación, se ofrece a cada grupo la oportunidad de dictar a sus compañeros la situación por ellos creada para que estos practiquen la memoria sensorial.



No hay comentarios: